lunes, 25 de abril de 2011

Cortar las tiras

Hay gente que hace verdaderas obras de arte, usando distintos tipos de madera (unos más claros y otros más oscuros, p.e. pino, sapeli, riga, palisandro, etc), pero nosotros, por comodidad, facilidad y sobre todo porque al flaco se le ha metido entre ceja y ceja que el kayak va a ser rojo y blanco, sólo vamos a utilizar un tipo de madera, la más cutre y barata: el pino.

Las tiras que vamos a usar tienen 2 cm por 6 mm, y las vamos a sacar de machihembrado de pino de 3,5metros y de 4,5 metros. El kayak mide un poco mas de 5 metros, asi que tendremos que unir algunas tiras.

Lo normal sería encargar las tiras a un carpintero, ya que uno no suele tener en su casa maquinaria para tales menesteres, y supongo que tampoco saldrá muy caro el trabajo (sobre todo con la de carpinteros ociosos que deben haber en esta época de vacas flacas).
Pero casualidades de la vida, resulta que en el garaje del flaco tenemos una maquina universal de carpintero, así que como dice el dicho, para que le vas a encargar las tiras a un carpintero si puedes hacerlas tu mismo (o algo asi era :-) ).



Diseñar el Kayak


Lo primero que hay que hacer es diseñar el kayak. Hay un programa bastante bueno llamado kayakfoundry que nos permite diseñar un kayak de una manera muy sencilla. Partimos de un diseño base y podemos ir cambiando la forma del kayak a la vez que comprobamos como afectan los cambios a la velocidad y a la estabilidad.

Una vez que tenemos el diseño deseado, el siguiente paso es imprimir las secciones que darán forma al cuerpo del kayak, las podemos ver como una especie de costillas. Muchas de las secciones ocupan varios páginas, y para facilitar el trabajo de unirlos el programa dibuja unas marcas en cada folio que sirven para centrar las distintas partes que forman una sección. Aquí se pueden ver algunas de las secciones ya pegagas.

Segundo intento de construir un kayak

Por segunda vez vamos (mi hermano y yo) a intentar construir un kayak. La primera vez fue hace un par de años y solo quedó en eso, en un intento. Ahora parece que la cosa va más en serio, y la fiebre del kayak me ha atacado de verdad. La prueba más evidente es que ya he comprado dos.

Hay varias técnicas para construir kayak, la que vamos a usar nosotros se llama algo así como strip kayak, lo que viene a ser kayak de tiras. La idea es crear una especie de esqueleto para el kayak y luego ir recubriéndolo con tiras finas de madera. Una vez que está el armazón, para darle consistencia se recubre con fibra y se le aplica resina epoxy.

Hay una técnica más sencilla que se llama Stich and Glue, que traducido sería coser y pegar. En este caso en lugar de usar tiras, el armazón se construye con menos partes p.e. 8 o 10. Estas partes se cosen usando alambre de cobre hasta formar el armazón y luego se le aplica fibra y resina epoxy. La construcción es mas sencilla porque en lugar de muchas tiras, se usan unas pocas piezas. El problema es conseguir los planos para esas piezas. En internet se pueden conseguir un par de ellos gratis, pero la mayoría hay que comprarlos y no suelen bajar de 100 dolares.